manierismo - définition. Qu'est-ce que manierismo
DICLIB.COM
Outils linguistiques IA
Entrez un mot ou une phrase dans n'importe quelle langue 👆
Langue:     

Traduction et analyse des mots par intelligence artificielle

Sur cette page, vous pouvez obtenir une analyse détaillée d'un mot ou d'une phrase, réalisée à l'aide de la meilleure technologie d'intelligence artificielle à ce jour:

  • comment le mot est utilisé
  • fréquence d'utilisation
  • il est utilisé plus souvent dans le discours oral ou écrit
  • options de traduction de mots
  • exemples d'utilisation (plusieurs phrases avec traduction)
  • étymologie

Qu'est-ce (qui) est manierismo - définition


manierismo         
Término adoptado por la crítica moderna para indicar determinados aspectos de la cultura figurativa del Cinquecento. Apareció por primera vez hacia fines del siglo XVIII, usado por L. Lanzi en referencia a aquellos artistas del Cinquecento contra los cuales G. P. Bellori había lanzado, la acusación de haber abandonado el estudio de la naturaleza viciando el arte con la maniera. En contraste con la acepción de Bellori, aparece usado en el sentido de estilo. De todos modos, en la tercera parte de las Vidas de Vasari expresiones como maniera moderna o gran'maniera indican en particular los logros de los artistas de la "tercera edad",comenzando con Leonardo hasta Rafael y Miguel Angel. La exaltación de la "maniera moderna" superior a los antiguos refleja una nueva concepción de la imitación artística y una nueva poética formalista, a la cual se opuso la crítica del siglo XVI. Una revisión crítica de todo el tema culminó, después de 1900, en el clima expresionista, con la revalorización del arte del Cinquecento. Recientemente, el interés de los estudiosos se ha vuelto más a menudo hacia una definición más clara de los caracteres del período, con el resultado paradójico de atraer a su órbita parte de las obras de aquellos maestros del Renacimiento maduro (desde Bramante hasta Rafael, de Miguel Angel a Palladio). Creadas para un público de cultos aristócratas las obras de los artistas que fueron señalados como manieristas están caracterizadas por el culto del estilo. Aspectos manieristas han sido descubiertos en las obras de Miguel Angel (cartones para la Batalla de Cascina) y en Rafael. Después de la primera inquieta etapa florentina de Pontormo y de Rosso Fiorentino, el manierismo se afirmó en Roma entre 1520 y 1527 con las obras de Polidoro da Caravaggio, de Perin del Vaga, etc., y desde Roma se difundió rápidamente. Además de Roma, los mayores centros de difusión estuvieron en Mantua, donde Giulio Romano se había establecido en 1524, y en Florencia, donde estuvieron activos en la corte medicea Bronzino, Bernardo Buontalenti, etc. A través de los grabados y los diseños el manierismo se difundió por toda Europa. En Francia, en los trabajos del castillo de Fontainebleau, la actividad de Rosso Florentino dio origen a una importante escuela que duró hasta el siglo XVII; en los Países Bajos se desarrolló en Amberes y en Utrecht; en Baviera (en Augsburgo y Múnich) con la obra de los pintores P. Candid y F. Sustris; en Praga con las obras de B. Spranger y H. von Aachen y por último en España con la pintura del Greco, después de sus contactos con Tintoretto.
manierismo         
manierismo (del it. "manierismo")
1 m. Manera artística que enlaza en Italia en el siglo XVI el *arte del Renacimiento con el barroco; es un arte de corte, refinado, muy cargado de fantasía y algo rebuscado; es un ejemplo el arte del Veronés o del Tintoreto.
2 Amaneramiento artístico.
Manierismo         
El término manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo (cinquecento, en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la manera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano), posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista y una complicación laberínticaEl título de la obra de uno de los más importantes definidores del manierismo como movimiento cultural, el historiador de la cultura Gustav René Hocke, en Die Welt Labyrinth.

Wikipédia

Manierismo

El término manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (cinquecento, en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento). Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la manera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (por ejemplo, el propio Tintoretto pretendía dibujar como Miguel Ángel y colorear como Tiziano), posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista y una complicación laberíntica[1]​ tanto en lo formal (línea serpentinata, anamorfosis, exageración de los movimientos, los escorzos, las texturas, los almohadillados, alteración del orden en los elementos arquitectónicos) como en lo conceptual (forzando el decorum y el equilibrio altorenacentistas, una "violación de la figura"),[2]​ que prefigura el "exceso"[3]​ característico del Barroco. Por otro lado, también se identifica el Manierismo con un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco, que será un arte sensorial y popular.[4]​ Considerado como una mera prolongación del genio creativo de los grandes genios del Alto Renacimiento (Leonardo, Rafael, Miguel Ángel, Tiziano) por sus epígonos (como los leonardeschi), el manierismo fue generalmente infravalorado por la crítica y la historiografía del arte como un estilo extravagante, decadente y degenerativo; un refinamiento erótico[5]​ y una "afectación artificiosa"[6]​ cuya elegancia y grazia[7]​ no fue apreciada plenamente hasta su revalorización en el siglo XX, que comenzó a ver de forma positiva incluso su condición de auto-referencia del arte en sí mismo.[8]

El manierismo es considerado subjetivo e inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.[9]​ Cuando los elementos principales del Renacimiento empezaban a entrar en crisis, el manierismo significó un progresivo abandono de la proporción de las figuras, de la perspectiva espacial, del uso de líneas claras y definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas. El concepto de maniera significaba un saber hacer, y además sin esforzarse demasiado por hacerlo. Una sofisticación, por así decirlo, pues se trata de un arte exclusivo de la corte.[10]

Exemples du corpus de texte pour manierismo
1. Ver ensayar al director es como asistir a la cuidada elaboración de un lienzo por parte de un pintor renacentista, perfeccionista hasta el manierismo.
2. "Mira, David, el periodista se lamenta de que las producciones españolas se han encerrado en un manierismo espeso, limitado a tres o cuatro fórmulas -la Guerra Civil, el drama social y la comedia de costumbres- o sea, ¿que estos temas no son fórmulas manieristas y espesas cuando las hacen los demás?
3. En sus últimas cintas, Chahine había perdido su inventiva y caía en un cierto manierismo muy farragoso, máxime para un cineasta al que las condiciones de trabajo le obligan a trabajar siempre en la urgencia y sin prestar atención a los detalles.
Qu'est-ce que manierismo - définition